lunes, 20 de junio de 2016

Prác(tic)a 15: Audacity

¡Hola!
Esta vez los trabajos no son visuales sino sonoros. Para ello, utilicé Audacity, un editor de audio gratuito.
Para empezar, creé un ambiente sonoro que puedes escuchar haciendo click aquí. Me basé en la tensión que hay en las películas de miedo e intenté darle ese toque.
En segundo lugar, hice una historia sonora (click aquí) de la que inventé el guión, basándolo en un cortometraje de animación llamado "Alma" que vi en clase hace dos años aproximadamente:


Además, de entre tres trabajos que podíamos escoger, elegí el de un anuncio publicitario en el que oferto un viaje de surf. Aquí os lo dejo.

HERRAMIENTAS:
Para los diferentes trabajos, uní y edité numerosas piezas.
1. Aquí podéis ver los audios del ambiente sonoro.
2. Aquí podéis ver los audios de la historia sonora.
3. Aquí podéis ver los audios del anuncio publicitario.

¡Espero que os guste!

domingo, 19 de junio de 2016

¡Práctica EXTRA!

Como esto es un blog de TIC y lo principal en esta asignatura es conocer los ordenadores y aprender a manejarlos, aquí os dejo un trabajo optativo sobre los peligros de Internet que he creado en un programa llamado Prezi.
Lo único que debéis hacer, es ¡darle click a "Presentar"!
Espero que os guste.


viernes, 17 de junio de 2016

Prác(tic)a 13: Crea un gif

¡Hola de nuevo! Hoy quería hablar de las imágenes animadas, también llamadas gif. Actualmente, podemos encontrar miles y miles de ellas en la red. Así, he creado las mías propias usando la distorsión IWarp en GIMP.
Para empezar, lo he hecho con una foto de la famosa Angelina Jolie. Los cambios son leves (ceja, sonrisa), pues su rostro no merece ser deformado.

gif


Además, en segundo lugar, he hecho otra almo más exagerada y graciosa. Aquí os la dejo.


gif



Prác(tic)a 12: Pop Art


Buenas, hoy os traigo algo más artístico que lo habitual...y esto es POP-ART. Este movimiento artístico se desarrolló completamente en el S.XX pero aún a día de hoy sigue siendo muy habitual encontrarse una imagen del estilo.
Aquí os dejo las mías!
1. Utilizando el programa Inkscape (con 6 y 4 colores respectivamente).








2. Utilizando el GIMP. En este programa, lo único que hice fue "probarlo", por así decirlo, por lo que la imagen de la cebra únicamente tiene 3 colores.



Prác(tic)a 11: Tatuaje

Para este trabajo, me inspiré en esta imagen y lo cree yo misma, usando el programa Inkscape.
Luego, lo uní a una espalda femenina usando para ello GIMP.
Imagen en la que me inspiré

Resultado final
Espalda a la que añadí el tatuaje



Loro que hice en Inkscape




¡Espero que os guste!